Dª Mª Carmen Berraquero Parrado
El área de Bienestar Social comprende el conjunto de servicios, recursos y prestaciones orientados a garantizar el derecho de todas las personas a la protección social, en los términos recogidos en las leyes, y tienen como finalidad la prevención, atención o cobertura de las necesidades individuales y sociales básicas de las personas en su entorno, con el fin de alcanzar o mejorar su bienestar. Estos servicios, configurados como un elemento esencial del estado de bienestar, están dirigidos a alcanzar el pleno desarrollo de los derechos de las personas en la sociedad y a promocionar la cohesión social y la solidaridad (Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía).
La Delegación Municipal de Bienestar Social tiene como finalidad promover el bienestar y la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Osuna, incidiendo especialmente en aquellos sectores más vulnerables de nuestra localidad como son los mayores, los menores, las personas con discapacidad y aquellas que se encuentran en situación o en riesgo de exclusión social.
Desde el Centro Municipal de Servicios Sociales (CMSS) se gestionan los diferentes servicios y programas que se adscriben a esta Delegación, para hacer efectivas las prestaciones básicas del Sistema Público de Servicios Sociales y otras que la dinámica social exija a nivel local, siempre en coordinación con las Administraciones Públicas competentes en ámbitos superiores (Junta de Andalucía y Diputación Provincial de Sevilla).
Para ello, el CMSS cuenta con un equipo de profesionales de diferentes disciplinas (trabajo social, psicología, educación familiar, asesoramiento jurídico, mediación, asistencia domiciliaria, etc.) que desarrollan su labor con la finalidad de garantizar el acceso, en igualdad de condiciones, a los diferentes servicios y recursos gestionados por esta Delegación Municipal.
Concejalía de Bienestar Social
C/ Francisco Olid, 5
955 820 220 – 954815851 (Ext. 2011)
Horario de Atención al público: lunes a viernes de 9 a 14 horas
Sistema de atención: Cita previa
Derechos y obligaciones (art. 8º y 10º del Reglamento del Centro Municipal de Servicios Sociales, BOP nº8 de 12 de enero de 2009)
Las personas usuarias del CMSS, sin perjuicio de lo previsto en la legislación vigente, tienen derecho a:
Las personas usuarias del CMSS tienen del deber de:
Directorio del CMSS: Recursos adscritos
Los Servicios Sociales Comunitarios se configuran como el primer nivel de referencia para la valoración de las necesidades, la planificación, la intervención, tratamiento, seguimiento, evaluación de la atención y coordinación con otros agentes institucionales del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía, garantizando la universalidad en el acceso al mismo y su proximidad a las personas usuarias, familias, unidades de convivencia y grupos de la comunidad. Constituyen la estructura básica de nivel primario de servicios sociales.
Los servicios sociales comunitarios posibilitarán el acceso de las personas usuarias al conjunto del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía y constituirán el nivel de referencia para la prevención de situaciones de vulnerabilidad social, la valoración de las necesidades, la planificación, la intervención, el seguimiento y la evaluación de la atención, así como la coordinación con otros agentes e instituciones presentes en el territorio, al objeto de articular la respuesta a las necesidades individuales, familiares, grupales y comunitarias de atención.
Los equipos de intervención social garantizarán, al menos, la cobertura de las prestaciones básicas del Sistema Público de Servicios Sociales, que, hasta la aprobación del Catálogo de Prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía en aplicación de la Ley 9/2016, se consideran las siguientes:
En materia de atención a la dependencia, se consideran específicamente aquellas prestaciones contempladas en la Ley 39/2006, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, y en su normativa de desarrollo, en lo que corresponda al ámbito de gestión municipal.
Las funciones específicas de los equipos de intervención social, dependerán de los contenidos y objetivos específicos de cada una de las prestaciones sociales, programas y proyectos que se desarrollan en el ámbito municipal de los servicios sociales. Como mínimo, se garantizan las siguientes funciones:
Entre las diferentes actuaciones que se desarrollan en el ámbito de los servicios sociales comunitarios como recursos adscritos a Delegación Municipal de Servicios Sociales, podemos destacar las siguientes:
Desde este programa, los profesionales del equipo técnico de servicios sociales comunitarios desarrollan una atención psico-socio-educativa, para la prevención, detección e intervención sobre aquellas familias con menores que se encuentren en situación de dificultad o riesgo social, identificadas de oficio o a instancias de otros ámbitos (educativos, sanitarios, judiciales,…), tratando de garantizar unas condiciones mínimas de bienestar y/o seguridad de la unidad familiar, especialmente para la protección de los menores en un primer nivel de intervención.
Otras actuaciones a destacar en este apartado son la gestión de ayudas económicas familiares como becas municipales de estudio, programa de refuerzo a la alimentación infantil y ayudas económicas puntuales que se solicitan para menores con o sin riesgo social.
Su finalidad es prevenir y controlar los niveles de absentismo escolar en el municipio, tanto en la etapa de educación infantil, primaria y secundaria, como los que no estén escolarizados. Para ello se mantiene una comunicación regular con los centros escolares para el seguimiento de los casos y se realiza intervención directa con las familias de los menores (entrevistas, visitas a domicilio, programas, etc.), siguiendo el protocolo de actuación técnico correspondiente.
Para la coordinación general del programa viene funcionando una Comisión Municipal para la prevención y reducción del absentismo con representación de todos los sectores implicados (centros educativos, policía local, servicios sociales, mediadores, etc.) desde donde se elaboran estudios estadísticos y se impulsan proyectos de prevención y campañas de sensibilización comunitaria.
Fomento de la dinamización social y prevención comunitaria de los jóvenes entre 12 y 16 años del municipio, ofertando acciones formativas-ocupacionales y de ocio y tiempo libre durante todo el año. Se pretende la adquisición de destrezas técnico-profesionales; estimular el desarrollo de las capacidades creativas de los chavales; favorecer el desarrollo personal (identidad, autoconocimiento, socialización); la ocupación saludable del tiempo libre, etc.
Promoción y dinamización social y colectivo del colectivo de personas adultas del municipio. Se desarrolla una programación anual de actividades ocupacionales, socio-culturales, recreativas, deportivas, de ocio y tiempo libre, encuentros y jornadas de convivencia, gimnasia adaptada de mantenimiento, talleres de pilates, etc.
Programa anual de prevención comunitaria de drogodependencias, promoviendo actividades dirigidas a la población en general y, especialmente, a grupos de riesgo, en coordinación con otros recursos sociales, educativos y sanitarios. Pretende estimular la implicación y participación de la población y sus diferentes organizaciones para conseguir una ciudad más saludable.
Apoyo socio-educativo a las familias, ofreciendo un espacio ocupacional alternativo para los menores, favoreciendo su desarrollo e integración social, a través de la estimulación del aprendizaje, el juego, la creatividad, las habilidades sociales, la psicomotricidad, etc., al mismo tiempo que se facilita la conciliación de la vida familiar y laboral durante la etapa estival. Se desarrollan diversos talleres (ludoteca, juegos y manualidades, apoyo al estudio, creatividad) dirigidos a diferentes tramos de edad, desde los 3 hasta los 12 años.
Desde los servicios sociales se colabora anualmente con el desarrollo de este programa, cuyo objetivo es trabajar con dicho colectivo en actividades de sensibilización, formación, prevención, etc.
Programa de ocio y tiempo libre que se realiza en verano y se dirige a voluntariado juvenil y personas con discapacidad del municipio. Se realizan diferentes talleres y actividades diversas (danzaterapia, manualidades, artesanía popular, programa de visitas y excursiones turísticas, teatro, jornadas de convivencia, etc.).
Talleres que se ponen en funcionamiento a lo largo del curso escolar y se dirigen a alumnos y alumnas de primaria, de 6 a 11 años. Se pretende reforzar el nivel educativo y los hábitos de estudio, además de fomentar habilidades sociales necesarias para la convivencia y la integración comunitaria de los menores.
Se desarrollan acciones dirigidas a apoyar y cooperar técnicamente con el movimiento asociativo local, fomentando la dinamización y participación ciudadana en materia de servicios sociales. Se proporciona apoyo y asesoramiento técnico a las distintas iniciativas de acción voluntaria y solidaria del municipio (tramitación de subvenciones, justificaciones económicas, elaboración de proyectos de actuación, etc.).
Normativa de interés
Reglamento del Centro Municipal de Servicios Sociales
Ley de Servicios Sociales de Andalucía
Nombre | Tamaño | Tipo |
---|---|---|
3_LEY DEPENDENCIA | 430,78 KB | |
4_REGLAMENTO SAD DIPUTACION | 234,46 KB | |
5_DECRETO RENTA MINIMA ANDALUCIA | 1.564,38 KB | |
1_REGLAMENTO CMSS | 262,21 KB | |
2_LEY DE SERVICIOS SOCIALES ANDALUCIA | 1.398,89 KB |
La Oficina Municipal de Vivienda se encuentra ubicada en el CMSS y es un servicio municipal que ofrece información, asesoramiento, gestión y tramitación en materia de Vivienda Social.
Entre sus actuaciones están:
Esta Oficina Municipal ofrece un servicio de información, orientación y asesoramiento de los ciudadanos/as del municipio para la defensa de sus derechos en relación a las compras y contrataciones de productos o servicios relacionados con el consumo.
Entre sus funciones:
Recurso municipal especializado de ámbito sanitario que se encuentra ubicado en la primera planta del CMSS.
El CAIT cuenta con unidades asistenciales de psicología infantil, logopedia y fisioterapia, y se dirige a menores de 0 a 6 años, que presentan dificultades en el desarrollo o se encuentran en situación de riesgo de padecerlas que han sido derivados por las Unidades de Valoración del Servicio Andaluz de Salud.
Básicamente, el CAIT ofrece una intervención múltiple hacia el conjunto niño-familia-entorno, mediante determinadas actuaciones:
Los servicios sociales especializados constituyen la estructura del nivel especializado de servicios sociales. Integran todos aquellos centros y servicios sociales que configuran el nivel de intervención específico para el desarrollo de aquellas actuaciones que, atendiendo a su mayor complejidad, requieran una especialización técnica concreta o una disposición de recursos determinados.
El acceso a los servicios sociales especializados se producirá por derivación de los servicios sociales comunitarios, a excepción de las situaciones de urgencia social que requieran su atención inmediata en este nivel de complejidad.
En el ámbito municipal se cuenta con el funcionamiento del Centro Ambulatorio de Drogodependencias y Adicciones (CAD) que se encuentra ubicado en la primera planta del Centro de Salud de Osuna, pero adscrito organizativamente a la Delegación de Servicios Sociales.
Desde el CAD se atienden las demandas derivadas del consumo de drogas y otras adicciones, desde un modelo de atención integrada, coordinado con la Red Sanitaria y de Servicios Sociales y adaptado a las necesidades individuales.
Entre sus objetivos, orientar y asesorar a familias y usuarios; facilitar la desintoxicación, deshabituación y tratamientos con sustitutivos; favorecer el proceso de maduración personal e integración social; prevenir o reducir la incidencia o severidad de los problemas asociados a la adicción, etc; así como favorecer la incorporación social de personas drogodependientes.
03/11/2018 - 03/11/2018
02/11/2018 - 02/11/2018
Arquitectura de la muerte en Osuna. Visita a los espacios funerarios
01/11/2018 - 04/11/2018
31/10/2018 - 31/10/2018
Arquitectura de la muerte en Osuna. Visita a los espacios funerarios
31/10/2018 - 04/11/2018